• Ubicación

    Universidad Autónoma de Baja California

    Edificio de Investigación y Posgrado
    Blvd. Benito Juárez s/n, Col. Insurgentes Este

    Mexicali, B.C., C.P. 21280

    Contáctanos

    Teléfono: (686)841.82.22

    Email: cead@uabc.edu.mx

    Directorio

    - Coordinadores CIAD

    - CIAD Central

  • Contacto rápido

    Utiliza este formulario para enviarnos tus dudas, preguntas, comentarios o sugerencias respecto a nuestros servicios y personal.
    Favor de utilizar una dirección de correo válida.
CONTACTO

Servicios / Académicos
Elaboración de material didáctico digital


 Se entiende por material didáctico digital (MDD), a un recurso producido, distribuido y aplicado con el apoyo de tecnologías de información y comunicación. El MDD debe ser utilizado por el profesor y/o sus alumnos con la finalidad de propiciar aprendizajes significativos. Se refiere a un recurso en las categorías de presentación, interactivo o de aplicación; diseñado, producido, distribuido y aplicado con el apoyo de las TICC, que el docente y/o sus alumnos utilizan con la finalidad de propiciar el aprendizaje de hechos, conceptos, teorías, procesos, procedimientos, principios o valores, considerando las competencias de un determinado programa educativo formal.

Las categorías mencionadas en el párrafo anterior pueden definirse como:

a) Materiales de presentación. Como su nombre lo indica, sirven de apoyo para exponer, ejemplificar, explicar o ilustrar hechos, conceptos, teorías, procesos, principios o procedimientos, utilizando para ello, por ejemplo: Power Point, páginas Web, Flash, secuenciadores de imagen fija o formatos audiovisuales.

b) Materiales interactivos. Apoyan el aprendizaje propiciando interacciones a través de medios digitales, por ejemplo: responder en grupo a preguntas en pantalla utilizando un “clicker”, aplicaciones inteligentes que despliegan o integran información a partir de las decisiones de los usuarios, evaluaciones individuales o de grupo, bases de datos con sistema de queries, materiales que apoyan el aprendizaje mediante la interacción entre estudiantes, etc.

c) Materiales de aplicación. Son materiales enfocados a lograr o fortalecer el aprendizaje a través de la práctica o experimentación de conceptos, teorías, procesos, procedimientos o principios, siguiendo para ello una secuencia predeterminada de etapas o pasos, como por ejemplo: experimentos apoyados o totalmente realizados en formatos digitales, aparatos digitales, simuladores, prácticas escolares, etc.

La elaboración del MDD considera los objetivos, competencias o metas de un determinado programa educativo formal. Es fundamental que el MDD, esté conectado a un conjunto de elementos necesarios para la comprensión y utilización del material.

 


 

Recursos de apoyo

Conferencia: Master Class: Creación de contenidos digitales.
Presentadores: Raymundo Zaragoza y Adriana Sosa (edvolution).
Fecha: Jueves 28 de abril de 2022

Conferencia: Canva: Elaboración de material gráfico para nuestras clases
Presentador: L.D.G. Clara Lloréns
Fecha: Viernes, 22 de octubre de 2021.

Conferencia: eXelearnig: Elaboración de material didáctico para nuestras clases
Presentador: L.C.E. Edgar Iribe
Fecha: Viernes, 22 de octubre de 2021.

Conferencia: Edpuzzle: Creación de vídeos interactivos para nuestras clases
Presentador: Mtro. Daniel Arámbula y Mtro. Eduardo Perezchica
Fecha: Miércoles, 20 de octubre de 2021.

Conferencia: Mentimeter y Poll Everywhere: Uso de encuestas en vivo para conducir nuestras clases
Presentador: D.D.L.L Alán Román Méndez
Fecha: Miércoles, 20 de octubre de 2021.

Conferencia: Educaplay y Wordwall elaboración de materiales interactivos para nuestras clases
Presentador: Mtro. Eduardo Perezchica y Dr. Jesúan Sepulveda
Fecha: Jueves , 14 de octubre de 2021.   

Conferencia: Filmora: Edición de vídeos para nuestras clases
Presentador: Dr. Jesuán  Sepúlveda,  Mtro. Daniel Arámbula y Mtro. Eduardo Perezchica
Fecha: Martes , 12 de octubre de 2021.

Conferencia: Jamboard y Miro: Uso de aplicaciones de pizarra virtual en videollamadas
Presentador: Mtro. Eduardo Perezchica y Mtro. Félix Lizalde
Fecha: Martes, 12 de octubre de 2021.

Conferencia: Creación de presentaciones interactivas con Genial.ly
Presentador: Dra. Yessica Espinosa y Mtro. Eduardo Perezchica
Fecha: Viernes, 21 de mayo de 2021.

Conferencia: Producción de video para cursos en línea
Presentador: Mario Alberto Martínez López
Fecha: 27 y 29 de enero de 2021.

Conferencia: Buenas prácticas en la producción y distribución de videos para tus cursos en línea
Presentador: Mtro. Axel Eduardo Nuñez Morales
Fecha: 2 de octubre de 2020.

Conferencia: Curación de contenidos para cursos en línea
Presentador: Mtra. Lizben Fabiola Castillo Lazcano (UDGVirtual)
Fecha: 25 de septiembre de 2020.

Conferencia: Uso de recursos digitales de terceros y derechos de autor, en el diseño de tus cursos en línea
Presentador: Lic. Aide Ginera Aparicio
Fecha: 4 de septiembre de 2020.

Infografía: Propiedad Intelectual: Uso de recursos de terceros en la educación virtual (UABC-CEAD, 2020).

 


 

Recursos de formación docente

Dentro del Programa Flexible de Formación y Desarrollo Docente se podrá encontrar (sujeto a disponibilidad y oferta) alguno de los siguientes cursos que apoyan la competencia docente para la elaboración de materiales didácticos digitales:

  • Aplicaciones gratuitas de internet para la docencia

  • Elaboración de Material Didáctico Digital


A su vez, se recomienda ampliar su formación en cursos tipo MOOC. Por ejemplo:

 


 

Emisión de constancias por elaboración de material didáctico digital

El Centro de Educación Abierta y a Distancia reconoce la producción de material didáctico digital asociado a la impartición de unidades de aprendizaje en modalidades semipresencial o a distancia. Lo anterior, buscando promover el uso efectivo de los recursos tecnológicos con que dispone la institución, impulsar el desarrollo de programas semipresenciales y a distancia de calidad, y mejorar las experiencias de aprendizaje de los alumnos.

Las constancias que emite el CEAD corresponden en el Programa de Reconocimiento al Desempeño del Personal Académico (PREDEPA) al indicador 2.4.9. Diseño y producción de material didáctico digital.

Es importante aclarar que en este procedimiento no se evalúan ni emiten constancias por otro tipo de recursos didácticos, como la “Elaboración / actualización de apuntes, manuales impresos o electrónicos, avalados por un cuerpo académico, academia o cuerpo colegiado del programa educativo respectivo” (indicador 2.2.4 en PREDEPA) pues estos se evalúan y respaldan dentro de las unidades académicas.

Requisitos

Pueden ser evaluados todos los MDD que han sido utilizados en un curso registrado formalmente en modalidad semipresencial o a distancia, que está disponible en la plataforma Blackboard para su revisión, y que no hayan recibido previamente el reconocimiento de diseño a través de una constancia emitida por el CEAD.

 Procedimiento

El procedimiento de evaluación para la emisión de constancias por diseño de material didáctico digital, será llevado a cabo por el CEAD.

  • El docente habrá de notificar su interés al CEAD, esto mediante el formulario en línea "Solicitudes de constancias por Elaboración de MAterial Didáctico Digital (2022-1)".

  • El CEAD integrará a un comité evaluador, el cual utilizará para su labor el “Instrumento de criterios de evaluación de material didáctico digital”.

  • En caso de que alguna solicitud contenga materiales que no cumplan con los criterios de evaluación serán descartados (por ejemplo, si su formato no corresponde a lo solicitado en esta convocatoria,  si no fue utilizado en un curso registrado en modalidad semipresencial o a distancia).

  • Una vez que se efectúe la evaluación, a los docentes cuyos materiales didácticos digitales cumplan con los criterios establecidos se les notificará cuando la constancia esté disponible para su descarga, y se les hará llegar el instrumento con la evaluación recibida.

  • Aquellos docentes que no cumplieron con los criterios establecidos, se les hará llegar su respectivo instrumento de evaluación con las recomendaciones a mejorar.

  


 

Fechas importantes

Ciclo 2023-1

Entre 10 y 28 de abril de 2023
El docente envía su solicitud de constancia por el diseño de material didáctico digital al CIAD.

29 de junio de 2023
El CIAD elabora y publica en el sistema "Mi Expediente". (Ver videotutorial).

Ciclo 2023-2 

Entre el 02 y 31 de octubre de 2023
El docente envía su solicitud de constancia por el diseño de material didáctico digital al CIAD.

22 de diciembre de 2022
El CIAD elabora y publica en el sistema "Mi Expediente". (Ver videotutorial).

 

 


Mayor información:

Cualquier duda respecto a este procedimiento, puede consultarse con el Coordinador CIAD de su Unidad AcadémicaCIAD de su Unidad Académica, o al correo electrónico: certificacion.cead@uabc.edu.mx

 

 

 Regresar a página principal de constancias

Está aquí: Inicio Servicios Académicos Elaboración de material didáctico digital

Comparte:   

Visitantes

Hoy150
Ayer233
Semana150
Mes7788
Año2419836
3
Online