Servicios / Académicos
Constancias
El Centro de Educación Abierta y a Distancia reconoce el diseño y la impartición de unidades de aprendizaje en las modalidades semipresencial o a distancia utilizando el Sistema de Administración de Cursos Blackboard, la producción de material didáctico digital asociados a estos cursos, así como el trabajo en redes de colaboración y aprendizaje que se integran para producir soluciones, recursos o experiencias que nutras estos cursos. Lo anterior, buscando promover el uso efectivo de los recursos tecnológicos con que dispone la institución, impulsar el desarrollo de programas semipresenciales y a distancia de calidad, y mejorar las experiencias de aprendizaje de los alumnos.
A continuación se detallan los requisitos y procedimientos para la generación de las distintas constancia que emite el centro:
Constancia por Impartición |
Condiciones:
a) Publicar anuncios constantemente para recordar actividades, aclarar dudas y/o motivar a los estudiantes. b) Participar activamente en los espacios de comunicación/colaboración (foros, blogs, etc.), aclarando dudas, motivando, etc. c) Responder las dudas en el foro correspondiente con claridad y en un tiempo adecuado. d) Calificar y retroalimentar las actividades de los estudiantes en tiempo y forma en el Centro de calificaciones."
Procedimiento:El procedimiento de validación de constancias de impartición será llevado a cabo por el coordinador CEAD de la Unidad Académica.
Fechas importantes:
|
Constancia por Diseño |
Condiciones:
En caso de haber recibido constancia de este tipo anteriormente, sólo se volverá a emitir si:
Procedimiento:El procedimiento de evaluación para la emisión de constancias por diseño instruccional, será llevado a cabo por el CEAD.
Fechas importantes:
|
Elaboración de material didáctico digital |
Condiciones:
Procedimiento:
Fechas importantes:
|
Diplomado: Competencias docentes para la educación a distancia |
Condiciones:
Procedimiento:
El Departamento de Formación y Desarrollo Docente (DFED) notifica la actualización del Sistema de Formación y Desarrollo Docente (SIFODD); donde encontrará el apartado "Mis Diplomados", el cual puede encontrar en el menú del lado izquierdo. En dicho apartado podrá encontrar:
Nota: Sí usted ya concluyó el diplomado y presenta algún problema para generar su diploma, deberá dirigirse al Departamento de Formación y Evaluación Docente, con el Mtro. Leonard Maldonado o al siguiente correo: formaciondocente@uabc.edu.mx |
Proceso de registro, operación y evaluación de cursos en modalidad semipresencial o a distancia
Previo al semestre | Al iniciar el semestre | Durante el semestre | Al final del semestre | |
Docente |
Cuenta con la capacitación suficiente. Presenta el diseño instruccional del curso. Solicita registro. |
Publica curso en Blackboard. Publica anuncio(s). |
Imparte el curso. Solicita constancia por diseño instruccional. |
|
Coordinador CEAD + Jefe de Carrera + Subdirector |
Avala y registra en planta académica. |
|
Da seguimiento. |
Valida impartición de los cursos. Integra reporte y entrega al CEAD. |
Recursos Humanos |
Registra curso. | |||
CEAD |
Integra registro de cursos por Unidad Académica. Brinda soporte. |
Brinda soporte técnico. Recibe solicitudes por diseño instruccional. Evalúa el diseño instruccional. |
Verifica y valida las solicitudes por impartición. Emite constancias correspondientes por diseño e impartición. |
Revisar adicionalmente el Anexo II (p. 18) de los "Líneamientos y procedimientos para el diseño, preparación, registro, operación y seguimiento de unidades de aprendizaje en modalidades semipresencial y/o a distancia".
Fundamentación
La validación a la operación y al diseño de los cursos será con total apego a los "Lineamientos y procedimientos para el diseño, preparación, registro, operación y seguimiento de unidades de aprendizaje en modalidades semipresencial y/o a distancia", emitido por el Centro de Educación Abierta y a Distancia. Estos se describen a continuación:
A. Respecto a la evaluación de operación de la unidad de aprendizaje:
Lineamiento 7.1: La evaluación de la operación es responsabilidad del Coordinador CEAD, quien a lo largo semestre verifica que las actividades de aprendizaje estén siendo evaluadas en tiempo y exista interacción adecuada entre docentes y alumnos.
Lineamiento 5.4: En relación a estas modalidades de impartición, los aspectos mínimos a atender por parte del profesor durante la operación del curso, de los cuales darán seguimiento el coordinador CEAD y/o el coordinador del programa educativo de la Unidad Académica, son los siguientes:
a) Publicar anuncios constantemente para recordar actividades, aclarar dudas y/o motivar a los estudiantes.
b) Participar activamente en los espacios de comunicación/colaboración (foros, blogs, etc.), aclarando dudas, motivando, etc.
c) Responder las dudas en el foro correspondiente con claridad y en un tiempo adecuado.
d) Calificar y retroalimentar las actividades de los estudiantes en tiempo y forma en el Centro de calificaciones.
B. Respecto a la evaluación del diseño instruccional de la unidad de aprendizaje:
Lineamiento 7.3: La evaluación del diseño instruccional de la unidad de aprendizaje en modalidad semipresencial y a distancia la realiza el CEAD, una vez que el curso ha pasado por el primer filtro de verificación que asegura que contienen lo descrito en los lineamientos de diseño y preparación, y que ya ha sido impartido. Es importante señalar que el CEAD avalará el diseño instruccional, siempre y cuando cumpla con los criterios de evaluación que ha determinado para cada modalidad.
Lineamiento 7.4: El responsable de solicitar la evaluación y emisión de constancia por diseño instruccional e impartición de una unidad de aprendizaje es el Coordinador CEAD, quien, a partir de criterios de evaluación del seguimiento en la operación, avala la calidad del desempeño del docente.
Redes de Aprendizaje y Colaboración
|
|
Condiciones:Se entiende por redes de aprendizaje a la organización social que se da entre personas que utilizan tecnologías de información, comunicación y colaboración en entornos virtuales para aprender y generar conocimiento de forma conjunta, en el lugar, el momento y el ritmo que les resulte más oportuno y apropiado, orientado al mejoramiento del aprendizaje de los alumnos. El trabajo de esta red debe servir para:
El trabajo de la red debe promover el uso de tecnologías digitales para las actividades de gestión del grupo y para los productos que se generen. Debe quedar evidencia de uso de tecnologías digitales para el trabajo de la red ya sea en plataformas de la UABC o de las instituciones con las que se tiene el acuerdo o convenio de colaboración. A fin de poder solicitar una constancia por trabajo de la red se debe generar un reporte de los resultados que se derivaron de esta actividad. Procedimiento:
Fechas importantes:
|
Cualquier duda o aclaración envíe un correo a: certificacion.cead@uabc.edu.mx